Formación
Te presentamos una serie de nociones básicas para ayudarte a comprender mejor el importante papel que representan las EPSV.
Las EPSV son algo propio del País Vasco
Las EPSV son una institución propia y específica del País Vasco. No obstante, encuentran similitud con las Mutualidades de Previsión Social estatales y con las IORP o fondos de pensiones europeos.
Normativa reguladora y control administrativo de las EPSV
Las EPSV son una institución vasca regulada por las normas emanadas del Parlamento y Gobierno Vascos, correspondiendo el control y la supervisión de las mismas al Gobierno Vasco.
Finalidad de las EPSV
La finalidad de las EPSV es complementar al sistema público de la Seguridad Social para que, llegada la jubilación, la persona asociada se acerque lo máximo posible al último salario percibido en activo.
Importancia de las EPSV
A 31 de diciembre de 2018, el patrimonio de las EPSV federadas superaba los 24.000 millones €. y representaba más del 31% del PIB de Euskadi, que casi cuadruplica los sistemas del Estado y era similar a la media UE -15.
Las aportaciones superaban los 795 millones € y el número de cuentas superaba el millón cien mil, representando respecto a la población activa ocupada prácticamente la mitad.
Las prestaciones satisfechas por las EPSV en el ejercicio 2018 superaron los 880 millones €, lo cual viene a significar que estas Entidades han abonado a sus personas socias y beneficiarias más de 4.450 millones € en los últimos 5 ejercicios.
Ventajas de tener una EPSV
- Mantener tu calidad de vida y la de tu familia tras la jubilación.
- Beneficios fiscales durante las aportaciones.
Cuándo y cuánto aportar a una EPSV
- Es conveniente empezar a aportar a una EPSV desde que se inicia la actividad laboral.
- Es aconsejable aportar la cantidad suficiente para alcanzar el 20% de tu último salario (enlace a simulador).
Cuándo se puede cobrar de una EPSV
Cuando suceda alguna de las contingencias previstas en los Estatutos de la EPSV: jubilación, incapacidad permanente, fallecimiento, enfermedad grave y desempleo de larga duración.
En las EPSV individuales y asociadas es posible recuperar, con carácter general, los derechos económicos a partir del 10º año, a contar desde la realización de la primera aportación en una EPSV.
Cómo se puede cobrar de una EPSV
Hay que estar a lo que diga la normativa de cada Entidad y podría ser de las siguinetes formas:
- Renta (pagos periódicos)
- Capital (de una sola vez)
- Mixta (combinando las dos modalidades anteriores)
Tributación de las aportaciones y prestaciones de una EPSV
Las aportaciones a una EPSV están incentivadas fiscalmente, reducen la base imponible general del IRPF. No obstante, las cantidades percibidas de una EPSV tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como rendimiento del trabajo.